WhatsApp y Telegram, dos aplicaciones de mensajería sumamente populares, han experimentado un aumento considerable en el envío de mensajes de voz. Con más de 8.000 millones de audios enviados diariamente, esta forma de comunicación no es bien recibida por todos los usuarios. Ante esta situación, tanto las compañías como los usuarios buscan soluciones para manejar esta avalancha de audios, un problema que se extiende a otras plataformas como Messenger e Instagram.
La mensajería instantánea ha transformado la forma en que nos comunicamos, y los mensajes de voz han cobrado protagonismo en nuestras conversaciones cotidianas. Aunque pueden ser útiles en ciertas circunstancias, como cuando no podemos escribir o necesitamos expresar algo con un tono específico, es importante reflexionar sobre si podríamos decir lo mismo por escrito antes de enviar un mensaje de voz. Además, hay que tener en cuenta el entorno del receptor, que quizás no pueda escuchar de forma segura y anónima el mensaje de voz debido a la falta de auriculares o a la presencia de otras personas.
Para frenar la avalancha de audios en aplicaciones como WhatsApp y Telegram y mejorar nuestra comunicación, se recomienda lo siguiente:
- Piensa antes de enviar: Considera si la información podría ser comunicada de manera más eficiente por escrito antes de grabar un mensaje de voz. Esto puede ahorrar tiempo tanto para el emisor como para el receptor del mensaje.
- Sé consciente del tiempo: Si decides enviar un mensaje de voz, procura que sea breve y conciso. Evita largas grabaciones que puedan resultar tediosas para el receptor.
- Usa el mensaje de voz de manera apropiada: Evalúa si el contenido de tu mensaje es apropiado para un audio. Por ejemplo, si deseas compartir información confidencial o detallada, quizás sea mejor hacerlo a través de un mensaje de texto.
- Ten en cuenta las preferencias de los demás: Respeta las preferencias de comunicación de tus contactos. Si sabes que alguien prefiere los mensajes de texto, evita enviarle audios innecesarios.
WhatsApp y Telegram también buscan soluciones para facilitar la gestión de los mensajes de voz. Un proyecto en desarrollo es la transcripción automática de audios a texto, función que ya está disponible para los usuarios Premium de Telegram.
En conclusión, es fundamental reflexionar sobre nuestra forma de comunicarnos a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram. Antes de enviar un mensaje de voz, piensa en si podrías decir lo mismo por escrito y respeta las preferencias de tus contactos. De esta manera, contribuiremos a una comunicación más eficiente y respetuosa.