¿Cómo elegir la escuela infantil de tus hijos?

Una de las elecciones más complicadas para los padres es saber elegir la escuela infantil donde llevar a sus hijos mientras están trabajando. Su elección debería ser meditada, teniendo en cuenta ciertos factores que pueden decantar la elección. La cercanía a casa suele ser uno de los motivos principales para su elección, pero no debería ser el único. Veamos a continuación algunos otros factores que pueden influir a la hora de decantarse por una u otra escuela infantil.

elegir escuela infantil

Legalidad

Lo primero que hay que mirar es que se trate de una escuela lega y que tenga los permisos de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma en la que se resida.

Proyecto educativo y actividades

También es importante conocer el proyecto educativo de la escuela y que estamos de acuerdo con él. Es importante conocer las rutinas diarias de los niños y los procesos de flexibilidad y adaptación individuales a las peculiaridades de cada uno, incorporando de manera natural los cambios propios del crecimiento. También es necesario conocer las actividades diarias y cómo se llevan a cabo (lengua extranjera, música o natación).

Profesionales

Los encargados de cuidar de los pequeños, deben ser profesionales cualificados en posesión del título en Formación Profesional II, en la rema de jardín de infancia o educación infantil para alumnos de 3 a 6 años. También es necesario conocer el número de alumnos que habrá por aula, así como si los profesores cuentan con apoyo.

Si nos fijamos en la ley, el ratio de alumnos en clases de 0 a 1 año está situado en 8 alumnos. De 1 a 2 años en 13 alumnos y 20 alumnos en clase de 2 a 3 años.

Instalaciones

Deben tener acceso directo desde el exterior y no presentar decoración excesiva para poder así fomentar la motivación de los alumnos. Los espacios deben ser amplios, con luz natural y seguros. Por supuesto, el orden y la limpieza deben estar presente en todas y cada una de las instalaciones. Es importante que haya espacios destinados a psicomotricidad, multisensorial, natación… (dependiendo de las actividades que realicen) y por supuesto una zona de juegos exterior amplia y segura.

También te puede interesar:  Adivinanza

Cercanía

Es un factor importante, pero no determinante. Hay que destacar la continuidad y las posibilidades de conexión entre colegio-hogar en el futuro.

Siesta, comida y pañal

Es fundamental saber si las instalaciones están adaptadas a un buen descanso. Por eso, es necesario preguntar cuánto, cómo y dónde duermen la siesta. En cuanto a las comidas, es muy importante que la escuela posea cocina propia, que se elaboren los menús con el consejo y la ayuda de un nutricionista para adecuarlos a cada una de las edades de los niños y preguntar qué capacidad de adaptación tienen ante posibles alergias, intolerancias y dietas, tanto a largo plazo como un día concreto. El pañal es otro factor clave. Cuando llega la etapa de dejar el pañal, se debe preguntar cómo gestionan la retirada del pañal. Si respetan los tiempos de cada niño o cómo se organiza el centro, por ejemplo.

Periodo de adaptación

Adaptarse a los cambios lleva un tiempo. Por eso, es necesario informarse de horarios, cómo acompañarlos en el proceso, qué facilidades ofrece el centro, etc.

Referencias y participación

Valorar la opinión de otros padres que hayan llevado a sus hijos a esa escuela infantil es muy útil. Y también lo es prestar atención a la oferta de actividades en las que se haga partícipe a la familia. Además, conviene evaluar realmente si existe una comunicación directa con los educadores.

Coste económico y horario

Los horarios de las escuelas infantiles deben ser flexibles. Que se pueda elegir entre media jornada o jornada completa, incluyendo comidas y descanso. Asimismo, es necesario conocer las tarifas de la escuela infantil. Coste de matriculación, horas extra, materiales escolares, seguros médicos, actividades extraescolares, etc. Las comunidades autónomas ofrecen ayudas específicas para escuelas infantiles.