XII Concurso de Poesía y Prosa Narrativas Granajoven 2022 convocado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada. Y con la colaboración de la Academia de Buenas Letra de Granada. Este concurso tiene como objetivo la promoción y lanzamiento de jóvenes talentos en el mundo de las letras. Apoyando la edición y difusión de las obras premiadas en círculos literarios especializados.
Concurso de Poesía y Prosa Narrativas Granajoven 2022
Según indican las bases del concurso Granajoven 2022, podrán participar jóvenes entre 18 y 35 años. Y cuyas obras, escritas en español, sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros concursos.
Cada participante sólo podrá remitir una obra, aunque puede participar simultáneamente en las dos modalidades de poesía y prosa narrativa. Los poemarios y volúmenes de relatos serán originales de su autor o autora y tendrán una absoluta libertad temática y formal.
En lo que se refiere a los poemarios tendrán una extensión de 30 páginas, aproximadamente entre 400 y 500 versos, y no menos. En lo que respecta a los volúmenes de relatos entre 50 y 100 páginas. Y en ambos casos deben ser escritos en letra Times New Roman o similar en cuerpo 12, con interlineado 1,5 para las dos modalidades.
Presentación de obra de Granajoven 2022
Las bases indican que presentarán la inscripción (Anexo I) y la obra a concurso. Al dorso del anexo se encuentran las instrucciones para su cumplimentación y presentación.
Y el plazo de presentación es desde la publicación de las bases en la página web del ayuntamiento de Granada: http://granajoven.granada.org y hasta las 00:00 horas del día 12 de enero de 2022 (horario de España peninsular).
Los premios del Granajoven 2022
Los premios de este concurso serán: un premio en metálico de 1.500 € para cada una de las obras premiadas, impuestos excluidos. La edición de la/s obra/s premiada/s en una colección creada al efecto por la Academia de Buenas Letras de Granada, denominada “Mirto Joven”, su posterior difusión en círculos literarios nacionales e internacionales y entrega a los autores de 30 ejemplares de las mismas.
Para la presentación de las obras ganadoras, en caso de que los autores premiados residan fuera de la provincia de Granada, se les facilitará, si la situación sanitaria lo permitiera, alojamiento en un hotel de la ciudad de Granada durante una noche, pudiendo asistir con un/a acompañante. En caso de no ser posible, se procederá al pago de premios mediante transferencia bancaria y al envío de las obras premiadas a través de Correos.
El fallo se dará a conocer en la web del Ayto. de Granada
El fallo se dará a conocer a través de su publicación en la web de Juventud del Ayuntamiento de Granada: http://granajoven.granada.org. y en sus redes sociales.
El jurado estará formado por miembros de la Academia de Buenas Letras de Granada y por el Sr. Concejal de Participación Ciudadana, Juventud, Turismo, Comercio y Fomento de la actividad empresarial del Ayuntamiento de Granada o persona en quien delegue.
Otras disposiciones del certamen GRANAJOVEN 2022
* Cualquier circunstancia no prevista en estas Bases o dudas sobre la interpretación de las mismas, serán resueltas por la Subdirección de Juventud del Ayuntamiento de Granada, de acuerdo con el Jurado del certamen.
* La participación en esta convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes Bases.
* Los premios podrán ser declarados desiertos cuando el Jurado estime que las obras presentadas no alcanzan el nivel suficiente para su publicación.
Consulta las bases, la inscripción en la web del ayuntamiento de Granada en el siguiente enlace: https://www.granada.org/inet/juventud.nsf/xnotweb/8C96D5460AC717ADC125878E004B43ED.
La trayectoria del Granajoven
Este es un concurso de prestigio que en su pasada edición, contó con la participación de 248 jóvenes autores. Tanto de origen nacional como internacional.
Los premios de la edición anterior de GRANAJOVEN, fueron para Carlos Allende, natural de Granada, con su obra “La guerra o el mar” en la modalidad de Poesía. Allende ha sido el primer granadino premiado en las XI ediciones de este premio.
Ignacio de Saavedra, de Madrid, en la modalidad de Prosa Narrativa y con título “Todos los años de un día”.
Si te gusta la poesía o se te da bien la narrativa, esta es la ocasión de participar en un concurso. Nada menos que uno de trayectoria en Andalucía y España. Que como hemos dicho tiene proyección internacional. Aún estás a tiempo de participar hasta la fecha límite que es el 12 de enero del 2022.
Granada es una hermosa ciudad donde la literatura es de gran relevancia. Recordemos que el 1 de diciembre de 2014, Granada fue nombrada oficialmente nuevo miembro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN). Y en la categoría de Literatura. Granada fue así la primera Ciudad de Literatura en lengua española en obtener esta designación. ¡participa en GRANAJOVEN 2022!