La Eurocámara eleva el listón de la protección digital infantil: veto a redes <13, “edad mínima” de 16 y más obligaciones para plataformas y escuelas

La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo ha aprobado un informe que endurece de forma significativa el enfoque comunitario sobre menores y vida online: prohibición de acceso a redes sociales para menores de 13 años, “edad digital mínima” de 16 para usar redes sociales, plataformas de vídeo y “compañeros” de IA (salvo autorización parental),

¿Cómo funciona mi cuerpo? Una guía divertida para niños curiosos

¡Hola, explorador/a del cuerpo humano! Tu cuerpo es como una ciudad muy bien organizada: tiene edificios que te sostienen, carreteras por las que viajan mensajes y camiones, fábricas que producen energía, una central que toma decisiones y un equipo de limpieza y defensa que te cuida todos los días. En este artículo vas a descubrir, paso a paso y con

El Algoritmo de Wilson: La Ciencia Detrás de los Laberintos Perfectos

¿Alguna vez te has preguntado cómo se crean esos laberintos complejos que aparecen en los libros de pasatiempos? Crear un laberinto a mano es más difícil de lo que parece: si dibujas un solo camino largo, resulta demasiado fácil de resolver; si haces muchos caminos pequeños, terminas con áreas desconectadas. Sin embargo, existe un método matemático elegante que genera laberintos

La mejor forma de aprender inglés en casa

Hoy más que nunca aprender idiomas es fundamental para cualquier persona. Por eso, como padres, tenemos el compromiso de que nuestros hijos aprendan inglés desde muy temprana edad, pero de una manera efectiva, divertida y cómoda. Y, para ello, nada mejor que inscribirlos en clases de inglés para niños online con Vibenglish, una plataforma innovadora y adaptada a las necesidades

Guía completa: Cómo usar la planilla de ajedrez y notaciones

Especial para un sitio de noticias sobre educación — recursos prácticos para docentes, familias y alumnado La planilla de ajedrez (o scoresheet) es el cuaderno donde cada jugador registra por escrito la partida. No es un simple formulario: es una herramienta pedagógica para desarrollar atención, memoria y orden; y, en competición, una prueba documental imprescindible para resolver reclamaciones, calcular el