Como parte de la puesta en marcha del proyecto denominado: «Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes«, ejecutado conjuntamente por el Sistema de las Naciones Unidas en el Uruguay, el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), se ha hecho una convocatoria de becas de investigación periodística.
El objetivo de las mismas es motivar a los profesionales involucrados en este tipo de trabajo periódistico y premiando a los mejores proyectos originales de seis categorías: televisión (US$ 3.000), prensa escrita (US$ 2.000), radio (US$ 2.000), medios del interior (US$ 2.000), radios comunitarias (US$ 1.000), medios internet (US$ 1.000).
Esta convocatoria de becas de investigación periodística sobre violencia hacia la mujer y niños en Uruguya, está dirigido a periodistas actualmente en ejercicio de la profesión, pero también a estudiantes del último año de la licenciatura y/o maestría en periodismo del Uruguay. Las investigaciones producidas a partir de las becas deberán ser publicadas antes del mes de junio de 2013. Plazo de presentación de propuestas: 15 de febrero de 2013. Por mayor información escribir a [email protected].
Así que profesionales que viven o son originarios de Uruguay y que viven en dicho país podrán beneficiarse de esta convocatoria de becas en las que también participa Unesco. La convocatoria busca hacerse eco de la problemática de violencia que sufren mujeres y niños en este país del llamado Cono Sur. Así que los que llenen las bases de esta convocatoria , deben tener en cuenta la útlima fecha el 15 de febrero del 2013 para participar.
Para conocer más sobre las bases de esta convocatoria destinada a los profesionales del periodismo en Uruguay, hay que visitar la web de Unesco, pinchando aquí y así poder participar teniendo en cuenta los requerimientos que se deben cumplir para ello.