James Dyson pone en marcha el proyecto de animar a los jóvenes ingenieros a ser quienes desarrollen la tecnología del futuro.
El ingeniero británico James Dyson propone a los jóvenes participar en el mundo de la ingeniería y el diseño en algo que resuelva un problema
Se trata de un concurso a nivel internacional que cumple este 2014 su décimo aniversario y el premio es más que apetecible, 50.000€ para el ganador y una cantidad de más de 12.000€ para la Universidad de donde proceda.
Aquellos que quieran participar, pueden publicarlo en la web del concurso de James Dyson Award 2014. El plazo finaliza el 7 de agosto de 2014.
¿Qué se quiere conseguir con este proyecto?
Premiar el ingenio, creatividad y capacidad de desarrollo de los jóvenes ingenieros que sean estudiantes o que lo hayan sido recientemente, en un total de 18 países diferentes. Y es que es todo un reto poder participar en un proyecto en el que resolver un problema, significa la capacidad de los estudiantes de resolución, el potencial y sobre todo, de cara al futuro una herramienta muy útil.
Los diseñadores del proyecto de la pasada edición, utilizaron el dinero en patentar y hacer un prototipo del proyecto presentado. Se trató de un brazo robótico para el cuerpo humano que aumenta la fuerza y ayuda en la rehabilitación de las personas con problemas de espalda.
El 6 de noviembre se elegirá al ganador internacional de esta edición 2014.
¿Quién puede participar?
Cualquier estudiante de nivel universitario de diseño o ingeniería industrial que estudie o haya estudiado en alguno de estos países: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Japón, Malasia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Los grupos no deberán estar formados por más de 4 personas.
Una oportunidad para sacar a relucir el potencial de los estudiantes, retar al resto a solucionar un problema y ser capaces de demostrar al mundo nuestro potencial.