Las precarias condiciones de la educación en España, agravadas por los recortes y sobretodo por la nueva regulación de las becas, los recortes y el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de Calidad Educativa (LOMCE), son motivo suficiente para que los estudiantes vuelvan a la huelga el próximo octubre. A nadie sorprende la situación, tengan o no tengan a alguien comenzado su educación o bien en la universidad, todas las familias de España están viviendo difíciles tiempos para educar a sus hijos. El resultado es el abandono escolar que ya se hace notar, y que tendrá las negativas consecuencias que son de esperarse.
La huelga estudiantil de España en octubre, se ha planteado ya para la semana del 21 al 25 de octubre y en la misma participarán todos los estudiantes y con el apoyo de sus educadores y padres. Además , como ya hemos citado, parte fundamental de las protestas estudiantiles se basan en el aspecto de la religión y los idiomas. Esta Ley convierte de nuevo la religión como una asignatura con el mismo valor en la nota final que las asignaturas de matemáticas o lengua, siendo importante a la hora que el estudiante repita curso o solicite ayudas o becas.
Mientras que en el rubro de idiomas, convierte las lenguas autonómicas en materias no evaluables en las pruebas estatales, y en lo que concierne al llamado sistema de formación profesional dual, llamado así porque combina el estudio teórico con la experiencia práctica que se obtiene de hacer prácticas remuneradas en empresas, aún falta mucho para encontrar la aprobación de todos a dichas disposiciones.
Hasta ahora su propulsor y los que apoyan la ley, la consideran el camino seguro a mejorar el nivel educativo de España, a través de la evaluación de la educación, partiendo del resultado que se obtenga de los estudiantes y considera totalmente necesaria la diversificación, a la que unos pueden ver positiva pero que rompe totalmente con el concepto de equidad que hasta ahora prevalecía en el sistema educativo español, anulando la atención que se debe dar a los alumnos con dificultades en el proceso de aprendizaje, los que ahora recibirán menos atención con los resultados que es fácil imaginar.
Imagen: Pinterest