diciembre 2010

Poesía- La noche y el día

Cuando es de día, brilla mucho el sol todo lo alumbra y nos da calor. Luego, poco a poco, se va escondiendo y cuando es muy tarde, se queda durmiendo. Entonces la luna cumple su deseo, llama a las estrellas y se van de paseo.

Trabalenguas – Compré pocas copas

Compré pocas copas, pocas copas compré y como compré pocas copas, pocas copas pagué. Compré pocas copas, pocas copas compré y como compré pocas copas, pocas copas pagué.

Estrategias para resolver problemas

La resolución de problemas es considerada en la actualidad la parte más esencial de la Educación Matemática. Mediantes la resolución de problemas, los estudiantes experimentan la potencia y la utilidad de las Matemáticas en el mundo que les rodea. Para que los niños y niñas aprendan a resolver problemas es necesario que les ayudemos y que les enseñemos ciertas estrategias

Poesía- Ero, ero, ero

Hace mis zapatos el zapatero. Arregla lso grifos el fontanero. Por los mares azules va el marinero. Este pan lo fabrica el panadero. El reloj me lo arregla el relojero. El cabello me lo corta el peluquero. Y cuida de las flores el jardinero. Ero… Ero… Ero… A estas personas que tanto trabajan son a las que yo quiero.

Prácticas de escritura

Escribir supone poner en juego múltiples estrategias y actividades metalingüísticas que el docnete, en la primera etapa, necesariamente debe coordinar y garantizar. Al plantearse la escritura, es conveniente establecer acuerdos previos acerca de qué escribir, para qué y quién es el destinatario del texto, y distribuir el tiempo para que sea posible planificar, escribir y revisar, tal como hacen los

Preguntas con truco

A los niños de todas las edades les fascinan las preguntas con truco, los enigmas y las cuestiones difíciles de solucionar. Podemos utilizarlas para motivar a los niños en las clases, introduciendo pequeños momentos que corten el ritmo académico y favorezcan la atención de los alumnos. También podemos plantearlo de forma lúdica como un reto diario o semanal, dependiendo de

Cuento: Lío en la clase de ciencia

En profesor de ciencias, Don Estudiete, había pedido a sus alumnos que estudiaran algún animal, hicieran una pequeña redacción, y contaran sus conclusiones al resto de la clase. Unos hablaron de los perros, otros de los caballos o los peces, pero el descubrimiento más interesante fue el de la pequeña Sofía: – He descubierto que las moscas son unas gruñonas

Juego- Carrera de liebres

Edad: A partir de 8 años. Tipo de juego: Habilidades básicas: saltos. Efectos del juego: Desarrollar la agilidad en el salto. Duración: indeterminada. Material: Sin material. Nº de participantes: Equipos de 4 ó 5. Espacio:  interior o exterior. Desarrollo del juego: Los participantes se colocan en columnas de 4 ó 5. Sale el primero de cada columna a una señal,