marzo 2010

Adivinanza – Bo

Mi nombre empieza con bo, no soy bota ni botijo, ¡bobo, tonto!, ¡si ya te lo he dicho!

Poesía: Pobre burro

El burro nunca dejará de ser burro. Porque el burro nunca va a la escuela. El burro nunca llegará a ser caballo. El burro nunca ganará carreras. ¿qué culpa tiene el burro de ser burro? En el pueblo del burro no hay escuela. El burro se pasa la vida trabajando, tirando de un carro, sin pena ni gloria, y los

Manualidad: Corbata

Se acerca un día muy importante para los padres y seguro que les hace mucha ilusión recibir un regalo en su día, el 19 de Marzo. Nada más tradicional que una corbata, pero seguro que ésta les gusta más que ninguna otra. ¡Vamos a fabricarla en clase entre todos! Materiales: Un trozo de cartón de caja. Un hilo elástico. Papel

En el curso 2010-2011 todas las enseñanzas de grado de primer curso estarán adaptadas a Bolonia

El controvertido Plan Bolonia sigue adelante en su implantación en nuestro país y así se refleja en el informe de «Convergencia de las enseñanzas universitarias en España en relación con el Espacio Europeo de Educación Superior. 2010-2011», que presentó el ministro de Educación, Ángel Gabilondo. En dicho informe se repasan las principales medidas y reformas que el sistema universitario ha

Canción – Mi amigo Pedro

En una cabaña, al pie de la montaña en un bosque negro vivía un cowboy que se llamaba Pedro. Tenía un caballo dormía en el establo mientras se tomaba alegremente un té. Había un indio que era muy listo subió al establo y le robó el caballo. Recopilación de canciones realizada por: Laura Tajuelo García-Navas

Teatro: El pueblo que quería sonreír

Relator: -Había un pueblo que tenía grandes riquezas ya que hasta los niños trabajaban. Sin embargo, a pesar del bienestar, la gente del pueblo jamás sonreía. El rey caminó por el pueblo y después de observar le dijo a su consejero: Rey: -Hoy estuve por el pueblo y no vi a la gente sonreír.¿Por qué crees que eso sucede? Consejero:

Cuento – El granjero bondadoso

Un anciano rey tuvo que huir de su país asolado por la guerra. Sin escolta alguna, cansado y hambriento, llegó a una granja solitaria, en medio del país enemigo, donde solicitó asilo. A pesar de su aspecto andrajoso y sucio, el granjero se lo concedió de la mejor gana. No contento con ofrecer una opípara cena al caminante, le proporcionó

Poesía: Pegasos, lindos pegasos

Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera… Yo conocí siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera!. Autor: Antonio Machado