febrero 2010

Carnaval sin fronteras

El carnaval es una fiesta de tradición popular con gran participación de mayores y niños/as. Es por ello que vamos a trabajar de forma globalizada todos y cada uno de los objetivos generales que habíamos acordado, al mismo tiempo que exploramos las numerosas y divertidas posibilidades que nos ofrece esta fiesta, el maquillaje y los disfraces como medio para representar

Poema a Cádiz

El poeta cordobés Juan Carlas Morales Rodríguez es el autor del poemario para niños “Andalucía” en el que narra en verso la historia y los datos más importantes de cada una de las ocho provincias andaluzas. Hoy veremos la provincia de Cádiz. CÁDIZ salada claridad Gadir fue fortaleza En el esplendor fenicio Pues su historia allí comienza En mil cien

Manualidades: una flor con fieltro

Si algunos de vuestros hijos se va a disfrazar este carnaval de payaso no le vendría mal una flor como ésta, así ellos también participarían en la elaboración de su propio traje e incluso podrán elegir los colores de la tela para que combinen con su traje, aunque van a necesitar un poco de ayuda de los padres, sobre todo

Primeras palabras del bebé

Las primeras palabras del bebé Aunque no nos demos cuenta los bebés antes de los 6 meses comienzan a balbucear sus primeros sonidos (sonrisas, gestos, llantos,balbuceos…) A medida que se le va estimulando comenzará a comunicarse a través de las palabras; por lo que es muy importante que, los padres, como principales estimuladores estén constantemente hablando al bebé para que

Poesía – Bajo un sombrero

Bajo un sombrero roto del cual colgaba una flor aparece la cara sonriente de un payaso soñador. Su pelo es naranja, su nariz colorada y una gran corbata de cuadros le colgaba. ¡Qué zapatos más grandes! ¿Qué pantalones más anchos! ¡Qué agujeros en los calcetines! ¡Qué gracioso este payaso! B. SANZ

Juego: Banda de ladrones

Edad:  indeterminada Tipo de juego: motor de locomoción de carrera. Duración: indeterminada. Número de participantes: gran grupo. Material: un banderín, cono o similar por equipo. Espacio:  exterior o interior. Desarrollo: Los equipos se disponen en línea mirando hacia un punto central y colocan el banderín delante del primero. A la señal, empieza una carrera de relevos, sale el primero, que