Videojuegos online: el patio digital donde los menores conviven con creatividad… y con depredadores

Roblox ha acaparado titulares recientes por los graves casos de grooming y sextorsión en su plataforma. Sin embargo, expertos en ciberseguridad y protección de menores advierten de que no es un fenómeno exclusivo: Minecraft, Fortnite, FIFA Online y prácticamente cualquier juego con chat integrado pueden convertirse en terreno fértil para depredadores sexuales y estafadores.

El denominador común es el mismo: entornos masivos, con millones de usuarios de todas las edades, que combinan diversión, sociabilidad y anonimato. Lugares que, sin acompañamiento adulto ni supervisión efectiva, pueden ser tan riesgosos como dejar a un menor solo en la calle de madrugada.


El caso de Sofía: de la ilusión al chantaje

La historia de “Sofía” —nombre ficticio— muestra los riesgos de primera mano según un reciente artículo publicado en El Mundo. Una niña se registró en Roblox, contactó con un adulto que fingía ser de su edad y acabó compartiendo imágenes íntimas. Fue víctima de grooming y sextorsión. El patrón se repite en otros juegos: el chat integrado, los grupos de voz y la posibilidad de trasladar la conversación a WhatsApp o Discord son la puerta de entrada a la manipulación.

“Estos riesgos son transversales: cualquier juego online con canales sociales es un lugar donde pueden actuar los depredadores”, confirma Josep Albors, de ESET España.


Minecraft, Fortnite, FIFA: los mismos riesgos con distinta piel

  • Minecraft (Microsoft): Su estética inocente y la posibilidad de jugar en servidores privados lo hacen atractivo para niños y adolescentes. El chat abierto y los mods externos facilitan que adultos se hagan pasar por menores.
  • Fortnite (Epic Games): Con su modalidad battle royale y chat de voz por defecto, la exposición es mayor. Ha habido reportes de grooming, apuestas ilegales y acoso dentro de partidas en tiempo real.
  • FIFA Online y FIFA Ultimate Team (EA): Aunque orientado al fútbol, el chat integrado y las transacciones con sobres de cartas abren puertas a estafas, apuestas encubiertas y manipulación entre jugadores jóvenes.
  • Otros entornos como Discord: Aunque no es un videojuego, se ha convertido en la “sala paralela” donde continúan las conversaciones, y en ella se han documentado cientos de casos de acoso a menores.

“El problema no es solo Roblox; es el modelo de juego socializado que hoy domina la industria”, resume Sergi Ibáñez, inspector de la Unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.


Factores de riesgo

  1. Anonimato y facilidad de falsificar edad. Basta con poner una fecha de nacimiento distinta para desbloquear funciones restringidas.
  2. Chats abiertos y sin filtros robustos. El lenguaje codificado (como “nopor” en lugar de “porno”) permite esquivar algoritmos.
  3. Intercambio de objetos y monedas virtuales. Desde los Robux de Roblox hasta los V-Bucks de Fortnite, estas economías internas son atractivas para estafas y chantajes.
  4. Desplazamiento a apps externas. Los depredadores buscan llevar la conversación a WhatsApp, Telegram o Discord, donde hay menos control.
  5. Escala masiva. Millones de usuarios simultáneos hacen inviable la moderación total.

Una victimización doble

“Los menores que sufren un ataque quedan paralizados y después callan por culpa o miedo a la reacción adulta”, explica la abogada Ana Valero, especialista en ciberdelincuencia. El resultado es una doble victimización: el daño del abuso y el silencio que impide frenarlo a tiempo.

También te puede interesar:  Cómo aprender matemáticas de forma divertida

El psicólogo infantil Javier Serrano advierte que la exposición temprana a grooming o a violencia verbal en estos entornos puede generar ansiedad, baja autoestima y aislamiento social.


¿Qué hacen las empresas?

  • Roblox ha prometido más de 100 medidas nuevas, incluida verificación de edad por videorreconocimiento facial.
  • Epic Games (Fortnite) presume de sistemas de control parental, pero los expertos señalan que no siempre están activos por defecto.
  • Microsoft (Minecraft) ha introducido herramientas de seguridad en Xbox y servidores oficiales, pero el ecosistema de servidores privados sigue fuera de su control.
  • EA (FIFA) ha implementado límites de gasto, aunque el problema de las microtransacciones y chats sigue abierto.

La paradoja: mientras las compañías invierten en crecimiento y monetización, las medidas de seguridad llegan a menudo tras denuncias públicas o presiones regulatorias.


Países que ya han reaccionado

  • Turquía, Indonesia, Qatar y China han bloqueado Roblox por riesgos para los menores.
  • Reino Unido y Francia trabajan en leyes para endurecer el acceso de menores a internet.
  • En España, la AEPD mantiene una investigación abierta sobre el tratamiento de datos de Roblox, y la Policía Nacional reconoce “preocupación alta” en relación con plataformas multijugador.

Cómo pueden actuar padres y educadores

  1. Acompañar al menor. Jugar juntos, revisar chats y listas de amigos.
  2. Configurar controles parentales. Limitar contactos, compras y tiempo de juego.
  3. Fomentar la confianza. Que los niños sepan que pueden contar lo que les incomoda sin miedo a castigos.
  4. Educar en alfabetización digital. Enseñarles a detectar manipulaciones, chantajes y riesgos de compartir datos o imágenes.
  5. Recurrir a recursos oficiales. La línea gratuita 017 de INCIBE, Policía (091) o Guardia Civil (062).

Conclusión

Los videojuegos online son hoy plazas públicas globales donde millones de menores juegan, crean y socializan. Pero esa misma apertura los convierte en espacios de riesgo si no se acompaña con seguridad, educación y responsabilidad. Roblox es el ejemplo más reciente en el punto de mira, pero Minecraft, Fortnite, FIFA Online y otros comparten la misma lógica y, por tanto, los mismos peligros.

La solución no pasa solo por prohibir, sino por acompañar, educar y exigir a las empresas tecnológicas que la seguridad de los menores sea tan prioritaria como sus beneficios.


Preguntas frecuentes

¿Son peligrosos todos los juegos online con chat?
No necesariamente, pero cualquier entorno con comunicación abierta puede ser usado por adultos con fines dañinos.

¿Qué juegos presentan más riesgos?
Roblox, Minecraft, Fortnite y FIFA Online, por su masividad y chats activos, figuran entre los más señalados, aunque el riesgo es extrapolable a cualquier juego con funciones sociales.

¿Qué señales deben alertar a los padres?
Cambios de comportamiento, secretismo con el móvil o el ordenador, eliminación de historiales de chat, peticiones de fotos o regalos sospechosos.

¿Se puede denunciar un caso de grooming en un videojuego?
Sí. Lo recomendable es guardar pruebas, reportar en la plataforma, denunciar en 017 (INCIBE) y acudir a la Policía o Guardia Civil.