Ir al contenido
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Facebook Twitter
  • Infantil
    • Cuentos infantiles
    • Juegos infantiles
    • Canciones infantiles
    • Libros infantiles
    • Consejos para Padres
    • Programas infantiles
    • Unidades didácticas y sesiones
  • Primaria
  • Secundaria
  • Universitaria
  • Especial
  • Infantil
    • Cuentos infantiles
    • Juegos infantiles
    • Canciones infantiles
    • Libros infantiles
    • Consejos para Padres
    • Programas infantiles
    • Unidades didácticas y sesiones
  • Primaria
  • Secundaria
  • Universitaria
  • Especial
  • Educación Infantil, Educación Primaria
  • 07/01/2009

Un experto propone acortar las vacaciones y eliminar el día de Reyes

  • Por elena
Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Email Compartir en WhatsApp

reyes-magos1Todavía no han terminado las vacaciones de Navidad de los escolares y algunos y están pensando en las del año que viene. El experto en psicología infantil Jesús Ramírez ha propuesto suprimir el Día de Reyes y realizar la entrega de regalos solo el día 25 de Diciembre con el objetivo de acortar las vacaciones de los escolares y, al mismo tiempo, disminuir el gasto de las familias en regalos ya que en la actualidad muchas regalan en Papá Noel y en el Día de Reyes.

La media de las vacaciones de los escolares es de 15 días, según datos del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, un período que para este psicólogo es excesivamente largo. ¿Su solución? Unir en un mismo día el nacimiento de Jesús y la visita de los Reyes Magos para así poder empezar las clases a principio de año y eliminar la tradición española de los Reyes Magos.

El motivo es que los períodos largos de vacaciones provocan olvidos de los temas ya dados y se pierde el hábito de estudio ya adquirido durante el primer trimestre del curso. Su idea de acortar las vacaciones navideñas viene inspirada en el modelo americano o japonés, en los que incorporan más períodos vacacionales pero de menos tiempo.

También te puede interesar:  Adivinanza - Soldaditos

Las asociaciones de Padres han manifestado su respaldo a esta iniciativa aunque con algunos matices. La presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Lola Abelló, pidió que se acorten las vacaciones de Navidad porque el segundo trimestre es muy largo y no hay vacaciones prácticamente hasta Semana Santa. Aún así ha querido especificar que la vuelta al colegio tras este período vacacional es «menos perjudicial» que la de después del verano.

En opinión de otro psicologo, Juan José Millán, explica que esta vuelta al cole tras las vacaciones navideñas, no suele producir ningún tipo de trastorno al niño, aunque si les cuesta más debido a la alteración de los horarios. Aún así, reconoce que puede tener un mayor impacto para los alumnos con dificultades escolares dado que es época de recuperaciones y es una carga de trabajo adicional en la vuelta a las aulas. Según sus consejos: «La clave para que la vuelta al cole no sea dura es que durante el periodo vacacional no abandonen el trabajo y continúen haciendo algún tipo de actividad que les vincule a la escuela».

Vía: Abc.es

Imagen: compradicción

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Email Compartir en WhatsApp
AntAnteriorHistoria de los Reyes Magos
SiguienteTrabalenguasSiguiente

elena

Últimos artículos

8 consejos para acompañar a los estudiantes durante la época de exámenes

¿Qué es el aula ATECA? Tecnología e innovación en la FP

Cómo escoger el mejor centro para que tu hijo curse bachillerato en Valencia

Cómo elegir bien un MBA: claves prácticas para tomar la decisión correcta

¿Es adecuado premiar las tareas de los niños? La neurociencia y la psicopedagogía lo analizan

Artículos relacionados

8 consejos para acompañar a los estudiantes durante la época de exámenes

Colegio Mirasur: aprendizaje internacional basado en el juego

¿Qué es el aula ATECA? Tecnología e innovación en la FP

Cómo escoger el mejor centro para que tu hijo curse bachillerato en Valencia

Cómo elegir bien un MBA: claves prácticas para tomar la decisión correcta

¿Es adecuado premiar las tareas de los niños? La neurociencia y la psicopedagogía lo analizan

Siete de cada diez jóvenes no entienden inglés tras 13 años estudiándolo

¿Por qué estudiar un Máster en Ciberseguridad? Oportunidades laborales y salidas profesionales

Educacion2.com es un medio de Medios y Redes
Artículos patrocinados     Servicio de Diseño web     Contacto     Acerca de MyR

DECORACIÓN

Decoracion 2.0
Open Deco
Decoración Sueca
Arquitectura Ideal
Videodecoración
Ayuda para manualidades
Decoración y jardines
Mimub
Pórtico

TECNOLOGÍA

Programacion.net
Messenger.es
Appleismo
Incubaweb
WordPress Directo
Redes Sociales
Revista Cloud
Internet Útil

LIFESTYLE

Solo Recetas
Estás de moda
Bebés y embarazos
Amor.net
Mamuky
Mujeres.es
Vivir en el mundo

MIX

Educación 2.0
Dominio Mundial
Navidad.es
Juguetes.org
Monólogos
Mascotalia
Cómo Ahorrar
Portal Financiero
Mi Revista

MEDIOS LOCALES

Albacete
Alcázar de San Juan
Argamasilla
Campo de Criptana
Ciudad Real
Diario de Cuenca
Diario de La Mancha
Herencia
Más medios locales...

Educación 2.0
Dominio Mundial
Navidad.es
Juguetes.org
Monólogos

Mascotalia
Cómo Ahorrar
Portal Financiero
Mi Revista

© 1995-2024 Color Vivo Internet (Medios y Redes online). Otros contenidos se cita fuente. Infraestructura cloud servidores dedicados de Stackscale.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies