La pandemia del 2020 dejo al descubierto el desgaste que ya venía padeciendo el sector sanitario tras años de reivindicaciones desatendidas. Esto provocó la fuga de mucho personal sanitario profesional, lo cual dejó en mayor vulnerabilidad el delicado segmento de la salud pública. Es por ello que además de mejoras en las reivindicaciones, se requiere, con urgencia, mayores incentivos en la preparación de profesionales sanitarios.
El TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) como personal de atención primaria debe ser el primer enfoque en cuanto a la inserción laboral asistencial. Recordemos que el TCAE de acuerdo con el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, tiene como función principal: “proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno.”
¿Qué otras ramas de la formación profesional de sanidad se necesitan?
La fp sanidad es una de las formaciones sanitarias con más demanda en la actualidad, la cual puede ser cursada de manera presencial o remota en sus grados medios y superiores. Entre sus especializaciones destacan los cuidados auxiliares de enfermería, emergencias sanitarias, Farmacia y parafarmacia, anatomía patológica y dietética, entre otros ciclos formativos. Es importante reseñar que todas estas etapas académicas se pueden estudiar en remoto o presencial con el ITEP (Instituto Técnico de Estudios Profesionales).
Técnicos de emergencias sanitarias
Con una titulación oficial de grado medio, esta especialización es muy necesaria en la actualidad, dado que este profesional será capaz de coordinar protocolos de asistencia y evacuación de pacientes y víctimas. Además, también estará capacitado para apoyar otros equipos médicos (incluyendo vehículos sanitarios) en el traslado del paciente o víctima hasta el centro asistenciario.
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Sin duda se trata de uno de los personales asistenciario más necesitados de grado medio, ya que su función principal es atender y cuidar a los pacientes, independientemente del tipo de centro asistencial y si este es público o privado. También este técnico estará capacitado para apoyar psicológicamente tanto a pacientes como a familiares ante alguna eventualidad adversa. Como punto adicional, el TCAE tiene conocimientos para manejar y realizar mantenimiento en equipos médicos y materiales asistenciales.
Dietética
De nada sirve tener brindar un eficiente sistema de atención primaria si la persona tiene desórdenes alimenticios o requiere de alguna dieta específica. Por esta razón, los profesionales nutricionistas de grado superior son fundamentales al día de hoy. Los profesionales en nutrición son formados para brindar asesoramiento nutricional sobre la calidad de los alimentos tanto en centros asistenciales públicos como en privados.
Además, el experto nutricionista puede diseñar y supervisar dietas en función de las condiciones que presenta cada paciente. También es capaz de orientar sobre como se debe manipular esos alimentos y como dárselos a los pacientes.
Anatomía Patológica
El profesional de grado superior en anatomía patológica es imprescindible tanto en centros asistenciales públicos como en privados. Se trata de la persona experta en efectuar análisis de laboratorio o forenses. Además, también es formada para hacer análisis moleculares y citológicos, por consiguiente este profesional será capaz de descubrir posibles patologías en estado muy temprano.
En cuanto a los cursos presenciales en el ITEP, es importante reseñar que todos se dictan en Madrid. Por su parte, los estudiantes que opten por realizar los ciclos académicos en remoto contarán con un excelente campus virtual y solo necesitarán acudir presencialmente a realizar los exámenes.