Cuando se les pregunta a los niños qué quieren ser de mayores hay algunas respuestas que son típicas: policía, bombero, veterinario, profesor o futbolista son algunas de ellas. Y quizás triunfar en el mundo del fútbol quede más en las ensoñaciones normalmente, pero sí son muchos quienes terminan haciendo real su deseo de ser profesor.
Ser profesor es una de esas profesiones que gustan a muchos niños porque admiran a los suyos, y desean parecerse a ellos. Conforme van pasando los años algunos cambian de opinión, pero otros se mantienen firmes en la suya.
¿Es lo mismo ser maestro que profesor?
En realidad,maestro y profesor no significa lo mismo. Los maestros imparten su enseñanza en grados de educación elemental (es decir, en el colegio), en tanto que el profesor hace lo propio como experto (en institutos).
Pues bien, para ser profesor es necesario tener un grado universitario, además del master profesorado. Dicho master equivaldría al antiguo curso de capacitación pedagógica (CAP), y tiene una duración de un curso escolar, incluyendo las prácticas.
El master de profesorado tiene distintas especialidades, una por cada departamento existente en un instituto. Por ello el alumno podrá dedicarse a aquel ámbito que le gusta de verdad. Un requisito para la realización del master es contar con un nivel B2 en un idioma extranjero.
Aquellas personas que ya tengan el CAP, o que consiguieran la titulación de maestro, pedagogo o psicopedagogo antes del 1 de octubre de 2009 no necesitarán el master de formación de profesorado. Existen otras exenciones también, lo cual no significa que estas personas no deban hacer el master si lo desean, para ampliar o refrescar sus conocimientos.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse a las oposiciones de educación secundaria?
Junto con el master de formación de profesorado y la carrera universitaria, existen otros requisitos que el aspirante debe reunir para presentarse a las oposiciones de educación secundaria.
Dichos requisitos son los siguientes: ser español, miembro de la Unión Europea o nacional de Islandia o de Noruega; haber cumplido 18 años y no exceder la edad máxima de la jubilación forzosa; no haber sido separado, a través de expediente disciplinario, del servicio de alguna de las Administraciones Públicas; no encontrarse incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad, conforme a la normativa vigente; y no ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo cuerpo en el que se desea ingresar.
Puedes presentarte a la especialidad que desees
Después de tomar la decisión de prepararse las oposiciones para ser profesor, el aspirante podrá presentarse a la especialidad que quiera. Si por ejemplo es biólogo y ve que no van a salir plazas de lo suyo, podrá presentarse a matemáticas.
Finalmente, aquellas personas que cumplan los requisitos deberán prepararse las oposiciones para profesorado. Cabe destacar que las pruebas de las oposiciones a secundaria irán en función de la especialidad elegida, dado que el temario será distinto según la rama a la que se dirija.