Prácticas de escritura

Escribir supone poner en juego múltiples estrategias y actividades metalingüísticas que el docnete, en la primera etapa, necesariamente debe coordinar y garantizar.

Al plantearse la escritura, es conveniente establecer acuerdos previos acerca de qué escribir, para qué y quién es el destinatario del texto, y distribuir el tiempo para que sea posible planificar, escribir y revisar, tal como hacen los escritores fuera del colegio.

albinos

Si logramos que nuestros alumnos/as se planteen problemas similares a los qeu se enfrentan los escritores, si en el aula se discuten y se resuelven esos problemas para poder mejorar y concluir los textos, se está trabajando sobre la práctica de la escritura.

Durante las diversas sesiones de escritura previas al trabajo de un texto, el maestro debe hacer lo siguiente:

  • Prmover la interacción entre lectura y escritura, en un proceso de idas y vueltas, entre el texto que se está produciendo y los textos ya leídos de otros autores, con el propósito de ver de qué manera los escritores expertos resuelven dificultades similares a las que nos niños/as se enfrentan.
  • Ayudar a que los niños/as planifiquen el texto tratando de que se hagan estas preguntas: para quién escribo, con qué propósito, qué tengo ganas de escribir, cómo tengo que escribir,…
  • Invitarlos a que lean textos del mismo género qeu quieren escribir, recomendándoselos o entregándoselos con anterioridad.
También te puede interesar:  Pensamos en colores 2

En el momento en que los niños/as están escribiendo, el maestro debe hacer lo siguiente:

  • Releer varias veces el texto que está en proceso de trabajo para que los niños/as retomen lo escrito, piensen en cómo continuar o en cómo mejorarlo y releer el texto inalizado para revisarlo hasta lograr la mejor versión. Esto se hará uno a uno, en un principio.
  • Al releer los textos, asumir la posición de un lector externo indagando sobre información que faltan o incoherencias.
  • Explicitar algunos de los problemas que se plantean los alumnos mientras escriben el texto.
  • Dar opciones para solucionar posibles problemas.
  • Proponer relecturas constantes para encontrar repeticiones o descripciones innecesarias.
  • Animar a los niños por cada uno de los trabajos para que se sientan motivados.

Vía: «Revista de Primaria nº75»