Nueva York aprueba ley para prohibir algoritmos «adictivos» en redes sociales para menores

La legislatura del estado de Nueva York aprobó el viernes un proyecto de ley que prohibirá el uso de algoritmos de recomendación en redes sociales para usuarios menores de 18 años. Esta legislación, conocida como Stop Addictive Feeds Exploitation (SAFE) for Kids, busca proteger a los niños del contenido que, según se argumenta, afecta negativamente su salud mental.

La gobernadora Kathy Hochul, quien ha mostrado su apoyo a la medida, se espera que firme el proyecto de ley para convertirlo en ley en los próximos días. Hochul celebró la aprobación del proyecto en una publicación en la red social X, donde destacó la importancia de esta medida para la protección infantil.

El proyecto de ley SAFE prohibirá que plataformas populares como TikTok e Instagram utilicen algoritmos para recomendar contenido a usuarios menores de 18 años. En lugar de esto, las plataformas deberán mostrar el contenido en un orden cronológico inverso, es decir, desde el más reciente al más antiguo.

Según el texto del proyecto, los feeds algorítmicos son considerados «adictivos» y se cree que contribuyen a problemas de salud mental entre los jóvenes. La definición de un «feed adictivo» en la ley es aquel que selecciona o prioriza contenido basado en información del usuario o de su dispositivo. Las empresas que infrinjan esta norma tendrán 30 días para corregir la situación o enfrentarán multas de hasta 5,000 dólares por usuario menor de 18 años.

Originalmente, el proyecto también incluía una prohibición para que las plataformas enviaran notificaciones a menores entre la medianoche y las 6 a.m., pero esta disposición fue eliminada en una enmienda reciente.

La preocupación por el impacto de las redes sociales en los jóvenes ha impulsado legislaciones similares en otros estados y a nivel federal. En California, un proyecto de ley similar ya ha pasado por el Senado estatal, y a nivel federal, el Kids Online Safety Act busca responsabilizar a las empresas de redes sociales por la promoción de contenido dañino para los niños.

También te puede interesar:  Padres con estudios, hijos más aplicados

Sin embargo, esta nueva ley en Nueva York podría enfrentar desafíos legales. NetChoice, un grupo que representa a grandes empresas tecnológicas como Google, Meta y TikTok, ha impugnado leyes estatales similares en los últimos años, alegando violaciones de la Primera Enmienda. En estados como Ohio y Arkansas, han obtenido órdenes judiciales preliminares contra estas leyes, y actualmente están esperando un fallo en California.

El director de la organización de derechos digitales Fight for the Future, Evan Greer, señaló que la protección infantil da un fuerte impulso político a este tipo de medidas. No obstante, también advierte que la verificación de edad requerida para hacer cumplir estas leyes podría amenazar la privacidad y el anonimato de los usuarios en línea, lo que representa una preocupación para los derechos humanos.

Entre los partidarios de la ley SAFE en Nueva York se encuentra un grupo de padres que han protestado contra las prácticas de empresas como Meta. Algunos de estos padres han perdido a sus hijos por suicidio, incidentes que atribuyen al contenido dañino visto en las redes sociales. Julie Scelfo, ex periodista del New York Times y fundadora de Mothers Against Media Addiction (MAMA), ha sido una defensora vocal del proyecto de ley, argumentando que los algoritmos adictivos explotan las emociones de los niños para obtener beneficios económicos.

A pesar de la aceptación bipartidista del proyecto en la legislatura de Nueva York, sigue habiendo debate sobre la mejor manera de abordar los daños que las redes sociales pueden causar en los menores. Greer y otros defensores de las libertades civiles sugieren que en lugar de censurar contenido, se debería enfocar en legislar sobre privacidad y prácticas comerciales específicas.

La ley SAFE for Kids representa un paso significativo en la regulación del uso de redes sociales por parte de menores, y su impacto será observado de cerca tanto por defensores como por opositores a nivel nacional.

Últimos artículos