La negativa del Partido Popular a apoyar el Pacto por la Educación propuesto por el ministro del ramo, Ángel Gabilondo, no ha sido suficiente para frenar la propuesta del Gobierno. Según informa el Ministerio de Educación, Gabilondo corroboró ayer el compromiso de seguir adelante con los objetivos del Pacto Social y Político por la Educación.
A pesar de no tener el apoyo de la oposición, sí tiene el de la comunidades autónomas y otros agentes sociales. El Ministerio convocará dentro de este mismo mes la Conferencia Sectorial de Educación, la Mesa Sectorial de la Enseñanza Pública, la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada y la Mesa de Asociaciones de Padres y Madres para convertir el amplio consenso detectado en acciones inmediatas que mejoren la calidad de la educación en España, y lo hará «porque el país tiene la fuerza y las instituciones para impulsar estos objetivos».
El Ministro ha reafirmado también el compromiso de destinar 1.570 millones de euros a la puesta en marcha de los 12 objetivos que vertebran el Pacto y ha recalcado: «Seguiremos trabajando en el Pacto porque la sociedad quiere consensos».
El Partido Popular anunció ayer, a través de su secretaria general María Dolores de Cospedal, que su formación no firmará el pacto por la Educación por considerar que «no es posible, porque el Gobierno no quiere cambiar el modelo educativo», refiriéndose a la LOGSE a la que consideran un fracaso durante los últimos 20 años.
Los populares no firmarán el pacto por no estar de acuerdo en varios puntos:
– falta de una apuesta por el castellano que lo hiciera la «lengua vehicular en la enseñanza de todo el territorio nacional»
– falta de enseñanzas comunes impartidos en los mismos términos en toda España
– sistema de becas: que debe ser competencia del estado y no de las comunidades
– ausencia del «reconocimiento al profesor de su condición de autoridad pública»
– evaluación de ámbito nacional para los alumnos en 6º de primaria y 3º de secundaria
entre otras más cosas.
Gabilondo calificó de «mala noticia» la negativa del PP, ya que para él la ausencia de un pacto de Estado con la oposición supone que no se podrá dotar al sistema de la estabilidad deseada. «Nos va a costar más, iremos más lentos y no llegaremos tan lejos».
Fuente: Mec