El Día de las Librerías se conmemora cada 11 de noviembre. Aunque quizá muchos no conozcan esta celebración, esta es muy importante. Porque la misma tiene como objetivo el fomento de la lectura y la cultura. Y todos sabemos que las librerías son el canal ideal para ello. Te contamos más sobre este día, y la gran importancia del hábito de leer.
El Día de las Librerías
El 11 de noviembre es la ocasión de celebrar actividades para darle a las librerías el reconocimiento que merecen. Después de todo son el lugar perfecto donde se fomenta el hermoso hábito de la lectura. Y donde claro está, se vive la cultura. Y esta celebración anual es ideal para que muchos se reúnan en torno a las mismas, y disfruten de variadas actividades relacionadas con el sector de los libros.
Además, es una celebración que sirve de apoyo al sector de librerías y libreros. Todos sabemos que la economía ha afectado al mismo que debe sortear mantenerse a flote en esas condiciones. Y motivar a los lectores a adquirir libros y a disfrutar aún más de leer. Fue en 2011 cuando surgió esta celebración organizada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal). Y para cuya instauración se contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Ya son varios años de conmemoración que muestran la buena acogida que ha tenido este día, en que se reconoce el trabajo y el esfuerzo que se realiza a través de las librerías en pro de la lectura y la cultura.
El Día de las Librerías 2023
La celebración cuenta como cada año con un cartel del Día de las Librerías y este 2023, el mismo es creación de Javier Navarrete. Un ilustrador madrileño, conocido como El Chico Llama. Con un diseño original y colorido que como bien señalan los organizadores, promueve la magia de lo que son las librerías. Y que sin duda nos motiva a sumarnos a un día tan especial. Todos los que amamos leer, y ojalá todos aquellos que aún no han descubierto la enorme experiencia que resulta la lectura.
El autor del cartel de este 2023 por este día tan especial, ha sido ganador de un premio Laus por su trabajo audiovisual ITXASO. Entre sus trabajos destaca la imagen del Orgullo 2023 de PSOE España y el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Y en su quehacer ha colaborado con grandes nombres como Penguin Random House y Akal.
Sobre CEGAL los organizadores del Día de las Librerías
Este día como hemos mencionado, ha sido una iniciativa de CEGAL siglas de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. La misma fue creada en 1978, con el objetivo de defender los intereses de los libreros y libreras y la ordenación del comercio del libro.
Luego de varias décadas, sigue trabajando en el enriquecimiento cultural de la sociedad española mediante una difusión eficiente del libro. Y lo hace a través del apoyo a la pequeña y mediana librería independiente, como ellos destacan, garantes de la diversidad cultural e ideológica. Además de celebrar el Día de las Librerías, la entidad participa activamente en la celebración del Día del Libro. Y también impulsa junto con el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Librería Actual, como un reconocimiento a aquellas librerías que contribuyen a la dinamización cultural y de difusión del libro y de la lectura.
Además anualmente desde 2022, entrega los premios “TodosTusLibros – Las Librerías Recomiendan”. Y cuenta con el Grupo Kirico, que está conformado por librerías de toda la geografía española. Y Zona Cómic formada por más de 70 librerías en CEGAL. Estas son especializadas en cómic, manga, novela gráfica.
Entre sus proyectos, ibriRed Power BI, una herramienta de análisis y conocimiento del mercado del libro en España. Cegal en Red, una herramienta tecnológica para la gestión eficaz de las librerías integrantes de la red. Y por supuesto TodosTusLibros.com y Cegal en Red, así como LibriRed, todas de gran importancia para el sector.
Te invitamos a sumarte a esta estupenda celebración con sus actividades. Visita la web del Día de las Librerías en https://www.diadelaslibrerias.es/
Las librerías…
Se conoce como librería a un establecimiento comercial cuyo principal producto son los libros. Su origen se remonta a la antigüedad, se cree que las mismas surgieron a la par de las bibliotecas. Aunque estas eran más bien como ahora, recintos comerciales donde solían venderse papiros y pergaminos. Y cuando surgió la imprenta se dedicaron a la venta de libros.
Hoy, como todo, las mismas se han modernizado, y de vender libros son recintos donde se realizan variedad de actividades. De manera que se han convertido en centros de fomento de lectura y cultura. Convirtiéndose así en esenciales para el desarrollo de la cultura la sociedad.
Suelen ser de distintos tamaño, desde muy pequeñas hasta cadenas de librerías. Se puede encontrar en ellas toda una variedad de productos relacionados con la lectura. Y en ellas disfrutar de clubes de lectura, actividades, foros, encuentros y más.
Imagen: Pixabay