Cómo evitar el acoso a menores a través de las nuevas tecnologías durante el verano

El avance tecnológico ha dado lugar a nuevas variantes de hostigamiento hacia los menores que son más difíciles de manejar, como el cada vez más frecuente ciberbullying (hostigamiento virtual) y el grooming (abuso sexual vía internet). Hoy en día, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 16% de los niños y niñas de 10 años hacen uso de dispositivos electrónicos con conexión a internet, y un estudio del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio señala que el 69% de ellos superan el tiempo límite de exposición sugerido por los expertos.

De la misma forma, diversos especialistas indican que el uso de teléfonos móviles, tablets o computadoras puede incrementarse en la época estival entre los más pequeños, debido a la ausencia de rutinas y el mayor número de horas libres. «Con la llegada del verano, resulta esencial prestar atención a la seguridad en línea», comenta Adrián Álvarez Cañete, coordinador académico de Faro Edtech, una empresa que se dedica a la formación en línea para profesionales.

España ocupa el primer lugar mundial en cuanto a casos de ciberbullying registrados, con un total de 2.050.000 que incluyen adultos, adolescentes y niños, según la ONG Bullying Sin Fronteras. Además, esta misma organización señala que el acoso es responsable de más de 200.000 muertes y que el 90% de las víctimas de ciberbullying son menores que tienen entre cuatro y 18 años.

Del mismo modo, el grooming emerge como otra amenaza en la red, especialmente durante el verano. Un informe del Centro de Estudios de ANAR en 2021 demostró que el grooming presenta una tasa de crecimiento anual del 36,7%, y UNICEF, en ese mismo año, mostró en un estudio que se estima que los casos de violencia digital pueden incrementarse hasta un 267% en verano.

¿Qué estrategias son fundamentales para evitar el acoso online?

A partir del análisis de estos datos, desde Faro Edtech se trasladan estrategias clave para prevenir el acoso en Internet, haciendo especial énfasis en la formación:

1.La educación y la concienciación: El mejor método para la prevención del acoso en línea es la formación para poder educar a los menores sobre los riesgos asociados al uso de las tecnologías y enseñarles pautas de comportamiento en Internet. En la actualidad, los profesionales cuentan con cursos especializados cuyos contenidos teórico-práctico recogen todos los aspectos educativos, legislativos y preventivos frente a este tipo de acciones, como el Curso en Acoso Escolar a través de Las Nuevas Tecnologías  de Hypatia Education, dentro del catálogo de formaciones de Faro Edtech. 

También te puede interesar:  Publicado el libro "Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC"

“La labor de los educadores y los padres es primordial para prevenir los riesgos y guiar a sus hijos o alumnos cuando comiencen a utilizar Internet. Esta formación proporciona a educadores sociales y profesionales de la educación herramientas específicas para abordar el acoso escolar en línea desde la prevención, hasta la intervención y el apoyo a las víctimas de acoso cibernético”, afirma Álvarez Cañete.

2.Comunicación abierta: Fomentar un ambiente de confianza en el que los menores se sientan cómodos compartiendo cualquier situación de acoso en Internet de forma abierta y constante es fundamental.

3.Privacidad y configuraciones de seguridad: Del mismo modo que las tecnologías pueden agravar la incidencia del acoso en Internet, también pueden ser la solución en muchos casos. Enseñando a los menores a utilizar las configuraciones de seguridad de sus dispositivos y privacidad de sus redes sociales, pueden protegerse frente a posibles abusos. 

4.Uso responsable de las redes sociales: Es importante promover el uso responsable de las redes sociales, enfatizando la importancia de respetar a los demás en Internet y haciendo hincapié en no publicar ni compartir contenido ofensivo y evitar participar en discusiones o interacciones negativas.

5.Supervisión y límites: Los padres y cuidadores cobran un papel fundamental para establecer límites de tiempo de uso de los dispositivos electrónicos, especialmente durante el verano. Además, la supervisión regular de las actividades del menor en línea también cobra relevancia a modo preventivo.

6.Prevención del grooming: La educación para identificar y comunicar las señales del grooming también es clave para evitar este tipo de abusos.

7.Invervención y apoyo: En caso de acoso en línea es fundamental intervenir de inmediato. Documentar cualquier evidencia y buscar ayuda de profesionales, como educadores sociales o psicólogos especializados en el tema. Brindar apoyo emocional al menor afectado y promover la resiliencia y el autocuidado es vital.

En definitiva, “la prevención del acoso en línea requiere un enfoque integral formativo, involucrando a educadores, padres, profesionales y la comunidad en general. Trabajando juntos, se podrá crear un entorno seguro y saludable para proteger a los menores de estos comunes y crecientes riesgos en la red”, concluye Álvarez Cañete.