Bruselas presenta directrices del DSA y un plan piloto de verificación de edad para proteger a los menores en Internet

La Comisión Europea lanza nuevas medidas para reforzar la seguridad infantil en línea y prevenir el acceso a contenidos inapropiados

La Comisión Europea ha dado hoy un paso decisivo en la protección digital de la infancia al presentar dos iniciativas clave: las Directrices del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) sobre la Protección de Menores y un plan piloto para la verificación de edad en línea. El anuncio ha tenido lugar en Bruselas y ha contado con la participación de Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, junto a Caroline Stage, ministra de Asuntos Digitales de Dinamarca.

“Con uno de cada tres usuarios de Internet siendo un menor, y accediendo a plataformas a edades cada vez más tempranas, garantizar su seguridad es una prioridad absoluta”, afirmó Virkkunen durante su intervención.

Directrices del DSA: estándares sin precedentes a nivel mundial

Las nuevas directrices, desarrolladas en el marco del artículo 28 del Reglamento de Servicios Digitales, ofrecen recomendaciones prácticas y específicas para plataformas de todos los tamaños, con el objetivo de reducir riesgos como la exposición a contenido perjudicial o inapropiado para la edad. Las medidas no son de cumplimiento obligatorio, pero sí fijan un estándar claro de referencia para evaluar la conformidad con el DSA, que será aplicable en futuras acciones de supervisión y sanción.

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

  • Privacidad y seguridad por defecto: Las cuentas de menores deben configurarse como privadas por defecto y deben desactivarse funciones que fomenten el uso excesivo o adicción.
  • Control del contenido recomendado: Las plataformas deberán permitir que los menores modifiquen sus algoritmos de recomendación, evitando que queden atrapados en “ciclos de contenido perjudicial”.
  • Salud mental y ciberacoso: Se prohíben elementos de diseño que puedan fomentar adicciones, facilitar el acoso o deteriorar la salud mental. También se promueve el uso de herramientas que permitan bloquear usuarios o limitar el acceso a funciones interactivas.
  • Diseño y sistemas de reporte adaptados a menores: Se exige una interfaz accesible, herramientas de denuncia fáciles de usar y canales de respuesta rápida para los usuarios más jóvenes.
También te puede interesar:  Los menores utilizan Internet un 180% más desde que cerraron los centros escolares

Hacia una verificación de edad armonizada en la UE

Además de las directrices, la Comisión ha anunciado un prototipo de sistema de verificación de edad a nivel europeo, que inicia ahora su fase piloto en cinco países: Dinamarca, Francia, Grecia, Italia y España. Este sistema permitirá a los usuarios demostrar de manera sencilla si son mayores de edad, sin comprometer su privacidad.

“Las soluciones de verificación de edad deben ser eficaces, seguras y respetuosas con la privacidad. Es un equilibrio delicado, pero necesario para proteger a los menores de contenidos nocivos”, subrayó Virkkunen.

Durante la fase de prueba, los Estados miembros podrán adaptar la herramienta a sus necesidades nacionales, pero sin modificar los elementos que garantizan la confidencialidad de los datos. Se prevé que en los próximos meses más países se sumen al piloto y que las aplicaciones nacionales estén operativas a principios de 2026.

Una hoja de ruta completa para el bienestar digital infantil

Ambas iniciativas forman parte del paquete europeo de “protección y empoderamiento de los menores en línea”, que incluirá próximamente un plan de acción contra el ciberacoso y una investigación sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

La Comisión insiste en que garantizar una experiencia digital segura no solo implica reaccionar ante los riesgos, sino también anticiparse y diseñar servicios con visión preventiva.

“Estamos un paso más cerca de un Internet en el que los menores puedan crecer, aprender y desarrollarse sin miedo. Un entorno digital donde la tecnología sirva como herramienta de empoderamiento y no de amenaza”, concluyó Virkkunen.

El acto ha finalizado con la intervención de la ministra Caroline Stage, quien reafirmó el compromiso de Dinamarca y de los Estados miembros con la implementación efectiva de estas medidas en colaboración con las plataformas tecnológicas.

vía: Unión europea