Alarma digital: el 42 % de los niños usa el móvil antes de los 8 años y uno de cada cuatro sufre ansiedad al limitar su uso

Un informe nacional de SaveFamily refleja los peligros del uso excesivo de pantallas en la infancia y la urgencia de medidas educativas y preventivas

La exposición temprana a dispositivos electrónicos entre los menores en España alcanza niveles preocupantes. Según el primer informe del Observatorio de Hábitos Digitales en menores, elaborado por la empresa tecnológica SaveFamily, el 42 % de los niños utiliza el teléfono móvil antes de cumplir los 8 años, y el 68 % accede a Internet de forma habitual antes de los 11.

La encuesta, basada en los hábitos de más de 500 familias españolas, revela una creciente dependencia digital entre los menores. De hecho, más de la mitad de los niños y niñas (53,3 %) manifiestan ansiedad o irritabilidad cuando se les restringe el uso de pantallas. Uno de cada cuatro sufre ansiedad directamente cuando no puede usar su dispositivo.

“No se trata de demonizar la tecnología, sino de educar, acompañar y poner límites razonables. Los relojes inteligentes infantiles con control parental, por ejemplo, están emergiendo como una alternativa segura para iniciarse en el mundo digital de forma gradual”, explica Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily y responsable del estudio.

Pantallas, desde edades cada vez más tempranas

El estudio refleja que un 15,3 % de los menores empieza a usar dispositivos con conexión a Internet incluso antes de los 5 años, mientras que un 68 % ya lo hace antes de los 11. En el tramo de 15 a 17 años, el 93 % dedica al menos una hora al día a pantallas en su tiempo de ocio, y el 17,5 % supera las cinco horas diarias.

Durante los fines de semana, los datos se agravan: el 68 % de los menores pasa más de dos horas al día con dispositivos, y uno de cada cinco supera las cinco horas.

“Estamos asistiendo a una normalización de jornadas completas de ocio digital desde edades muy tempranas. Esto tiene consecuencias directas en el desarrollo emocional, académico y social de los menores”, alerta Álvarez.

Impacto emocional y escolar

El informe subraya la incidencia directa de esta exposición sobre la salud mental de los menores. El 53,3 % de los padres encuestados percibe un impacto emocional en sus hijos relacionado con el uso de dispositivos electrónicos.

Entre los síntomas detectados:

  • El 30,9 % de los niños se muestra irritable si se le retira el dispositivo.
  • El 23,8 % experimenta ansiedad cuando no tiene acceso a ellos.
También te puede interesar:  Save the Children y un informe sobre educación en Valencia

El ámbito académico también se ve afectado. El 37,8 % de las familias considera que el uso excesivo de dispositivos ha perjudicado el rendimiento escolar de sus hijos, frente a un escaso 4,7 % que afirma haber observado mejoras en el rendimiento gracias a las tecnologías.

“Existe una falsa percepción de que las pantallas no hacen daño. Pero los efectos emocionales y académicos están ahí, y son más visibles que nunca. Hablamos de un verdadero problema de salud digital”, insiste Álvarez.

Movilización social y demanda de regulación

La publicación de estos datos coincide con la creciente movilización social en favor de una infancia menos conectada. En ciudades como Madrid, Zaragoza, Málaga, Vigo o Gijón, familias, profesores y expertos han salido a la calle para exigir:

  • Una edad mínima legal de 16 años para tener un smartphone.
  • Prohibición de redes sociales a menores.
  • “Pantallas cero” hasta los 6 años, y un uso limitado a una hora diaria hasta los 12 y dos horas hasta los 18.
  • Reducción del tiempo de pantalla en colegios y en el hogar.

El informe de SaveFamily revela que dos de cada tres padres (68,2 %) apoyan prohibir los móviles en los centros escolares, y que un 65,6 % está a favor de restringir el uso de redes sociales en menores. Además, un 78 % de los encuestados ve prioritario implantar controles parentales obligatorios para niños menores de 10 años.

Una infancia hiperconectada

Los datos reflejan una realidad cada vez más extendida: la vida digital comienza mucho antes de lo que la mayoría de las familias cree saludable. En lugar de juegos físicos o relaciones sociales, muchos menores pasan horas frente a pantallas. Esta hiperconectividad, advierte el estudio, puede afectar al desarrollo del pensamiento crítico, la regulación emocional y las habilidades sociales.

“Necesitamos una educación digital clara, adaptada a los tiempos, que prepare a los menores para convivir con la tecnología sin ser dominados por ella. No podemos permitirnos una generación emocionalmente dependiente de una pantalla”, concluye Álvarez.


Sobre SaveFamily
Fundada en 2017, SaveFamily es la empresa española líder en relojes inteligentes con GPS para menores. Distribuye sus productos en más de 15 países y cuenta con una comunidad de más de 200.000 familias. Su misión es ofrecer tecnología segura y herramientas de control parental que faciliten una inmersión digital responsable y supervisada.