Son muchas las familias que llevan ya tiempo preparando el inicio de un nuevo curso escolar, un inicio que significa tener que hacer frente a los muchos gastos que conlleva. Además, este año será peor, ya que se estima que será la vuelta al cole más cara de los últimos años, con una estimación de gasto de 491 € por niño.
Ante esta situación, no es de extrañar que muchas familias busquen soluciones para poder hacer frente a esta vuelta al cole ahorrando en gastos. Para ellos, el portal 123tinta.es ha querido compartir una serie de consejos que pueden ser de gran utilidad.
Preparar un presupuesto e intentar no salirse de él
El primero de los consejos, y que se puede aplicar a muchos aspectos de nuestra vida, es el de establecer un presupuesto que nos sirva para saber cuánto podemos gastar para hacer frente a este inicio del año escolar. No tiene por qué tratarse de un presupuesto cerrado, pero siempre intentando salirse de él lo menos posible.
Las cifras pueden variar mucho. Desde los 300 euros de media que, según la OCU espera gastar el 50 por ciento de las familias hasta los casi 500 euros que menciona el comparador, Idálio.
Lo que si debemos tener claro, es que este año 2024 será casi un 10% más caro que el curso pasado.
Hacer una lista con lo necesario
Otra de las cosas que nos pueden ayudar a reducir el gasto en esta vuelta al cole, es la de reutilizar los materiales del curso anterior. No sólo nos estamos refiriendo a la mochila o al estuche, sino también a otros elementos como pueden ser los lápices, bolígrafos o goma de borrar. Cualquier cosa, por pequeña que sea, nos puede ayudar a reducir ese gasto.
Una vez que tengamos hecha la lista, determinar que cosas hay que comprar será mucho más fácil, evitando comprar cosas que realmente no hace falta.
No comprar toda la lista de necesidades de una vez
Aunque estemos acostumbrados a hacerlo, no es necesario adquirir todo el material escolar de una sola vez. Cuadernos, folios, bolígrafos o lápices serán indispensables desde el primer día de clases, pero otros materiales podrán adquirirse más adelante. Es recomendable hablar con el tutor o profesores para tener una idea clara de qué es necesario desde el principio y qué puede esperar. Si algunas compras se pueden posponer, es posible que se encuentren ofertas y descuentos significativos más adelante.
Teniendo en cuenta el desembolso que implica, por ejemplo, la compra de libros de texto, tienen un coste medio de 341,99€, reducir el gasto inicial en la compra de material menos prioritario podría ahorrar dinero a las familias.
Comparar precios entre diferentes opciones
Llegamos a otro punto que deberíamos tener muy presente en nuestro día a día. No es otro que el de comparar precios entre diferentes opciones, ya que la diferencia puede ser sustancial. Cuando hablamos de comparar debemos tener claro de que se trate de productos similares y que cuenten con la misma calidad. En muchas ocasiones lo barato puede salir caro.
No seguir modas que pueden encarecer la factura
Desde mediados de agosto, aparecen muchas campañas publicitarias relacionadas con la vuelta al cole. Las familias que se sientan atraídas por estas tendencias, especialmente las vinculadas a personajes de televisión o dibujos animados, pueden gastar hasta un 40% más en estos artículos. En cualquier caso, lo más importante es comprar lo que los niños realmente necesitan en lugar de lo que está en tendencia.
Analizar la posibilidad de intercambiar materiales
Por último hay que destacar la opción de intercambiar materiales entre alumnos, sobre todo relacionados con los libros de texto o los uniformes de los colegios. Participar en estas iniciativas de intercambio puede ayudar a reducir considerablemente la factura final.
Estamos seguros que muchos de vosotros ya venís aplicando estos consejos, e incluso algunos otros que os ayudan a la hora de reducir la factura. Si es así, os invitamos a que los compartáis con nosotros. Seguro que serán muy bien recibidos.