5 motivos para estudiar el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial en Barcelona

Con el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, los estudiantes obtienen los conocimientos y desarrollan las capacidades y competencias necesarias para adoptar y cultivar una actitud creativa de experimentación, dotada de criterios científicos y humanísticos. De este modo, el grado tiene como objetivo dotar a los estudiantes del aprendizaje necesario para que sean capaces de crear nuevas realidades con las que interpretar y descifrar el contexto histórico, social, cultural, económico y tecnológico

El grado de ingeniería de diseño industrial es fruto de una necesidad de la industria, que no es otra que la de desarrollar un perfil laboral en el que se integren conocimientos creativos y estéticos, relacionado con la rama del diseño, y científicos y técnicos, asociados a la ingeniería industrial.

Elisava es un centro especializado en la impartición de este tipo de formación, no en vano la ofrecen desde hace 25 años, convirtiéndose en todo un referente en la ciudad condal, y fuera de ella. Estos estudios se pueden realizar en castellano, o bien realizar el Grau en Enginyeria de Disseny Industrial en catalán. En cualquiera de los casos, algunas asignaturas se impartirán en inglés.

¿Por qué estudiar el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial?

Son muchos los motivos por los que estudiar este grado de ingeniería de diseño industrial, especialmente orientado hacia aquellas personas creativas que quieren desarrollar todo su potencial innovador en el campo de la ciencia. No obstante, se presentan, a continuación, los 5 más significativos. En cualquier caso, para ampliar la información sobre esta formación, basta con entrar en la web de Elisava.

1.      Aprendizaje por proyectos, laboratorios y talleres abiertos  

Una de las principales razones por las que estudiar el grado de diseño de ingeniería industrial en Barcelona es la metodología en la que se basa la formación ofrecida por Elisava, que no es otra que la de “aprender proyectando”. De este modo, desde el primer momento se aplican todos los conceptos teóricos y prácticos que los estudiantes van adquiriendo para diseñar y desarrollar las mejores soluciones.

En cuanto al Plan de Estudios, se organiza de forma que los alumnos cada día estudian una única asignatura y pongan en práctica los conocimientos aprendidos en esa misma jornada.

Por otro lado, cabe destacar que el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial es una formación en la que todo gira en torno a la experimentación científica. Por este motivo, la mayoría de las clases se llevan a cabo en laboratorios y talleres.

También te puede interesar:  Cómo mejorar los apuntes universitarios de forma rápida y efectiva

Estos espacios, además, se encuentran abiertos todo el día para experimentar y desarrollar los proyectos. Elisava pone a disposición de sus alumnos las instalaciones del edificio de La Rambla, incluidos las de otros centros con los que mantienen acuerdos, como el taller industrial TMDC, Ateneu de Fabricació, y otros espacios tecnológicos y de investigación.

2.      Integración de nuevos avances tecnológicos

Como no puede ser de otra manera, la ingeniería de diseño industrial es una profesión en continua evolución para poder adaptarse a los avances tecnológicos constantes que se suceden en la actualidad. Por este motivo, se actualizan los contenidos del grado y se van integrando nuevas metodologías educativas para que, de esta forma, se dé una respuesta efectiva al contexto industrial y a las necesidades del mercado en cada momento.

Con esta formación, los estudiantes logran adquirir las habilidades necesarias para llegar a ser un profesional de la ingeniería, que basa sus conocimientos en la utilización de la ciencia y la tecnología de forma creativa e innovadora.  

3.      Acompañamiento y personalización, prácticas e inserción laboral

Para que los estudiantes puedan adquirir estas habilidades, los grupos de estudiantes son de un máximo de 25. Este número reducido permite realizar un completo seguimiento no solo de su experiencia universitaria en relación al aprendizaje, sino también interesándose especialmente por su bienestar. Esto se lleva a cabo a través del Programa de Acción Tutorial.

Así mismo, a la hora de realizar las prácticas curriculares, realizan búsquedas personalizadas a partir de sus intereses y de la oferta existente.

4.      Una ingeniería con igualdad de género

Esta escuela de ingeniería pone su foco de atención en la igualdad de género. El Observatorio de la Ingeniería de España considera clave incorporar a las mujeres en la profesión, ya que, en estos momentos, en todo el conjunto de las ingenierías del país, sólo representan el 20%. Elisava lleva años trabajando para fomentar la presencia femenina y, actualmente, en este centro, la mitad de las estudiantes de este Grado en Ingeniería de Diseño Industrial son mujeres.

5.      Visión de futuro

Por último, cabe destacar que se trabaja en todo momento teniendo presentes varios horizontes profesionales, entendiendo el mercado actual. De este modo, los trabajos irán orientados a la aplicación de herramientas y materiales innovadores, pero necesarios ahora.