Ventajas y desventajas del uso de ChatGPT en los menores

ChatGPT se ha convertido en una poderosa herramienta para cualquier sector. La educación no iba a ser menos, convirtiéndose en una herramienta de gran utilidad para los menores, siempre que se haga un uso correcto de ella. Gracias a ella, los alumnos tienen acceso a contenidos educativos, así como la posibilidad de mejorar sus habilidades lingüísticas, gramaticales y de escritura. Pero no todo iban a ser buenas noticias, ya que también pueden suponer un problema.

En la era digital en la que vivimos, no es de extrañar que la tecnología sea la gran aliada de los menores a la hora de completar sus tareas escolares. Desde temprana edad, están acostumbrados a utilizar las tecnologías, por lo que no les supone ningún esfuerzo hacer uso de las aplicaciones más innovadoras.

Uno de los avances tecnológicos más recientes es ChatGPT, un revolucionario chat de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, que abre un nuevo campo de funcionalidades útiles tanto para el ámbito personal, como para el profesional: búsqueda avanzada de información, generación automática de textos, creación de líneas de código, comparativas, traducciones, resúmenes…

Sus posibilidades son sorprendentes, pero al mismo tiempo, eso también plantea una importante duda sobre su uso: ¿es seguro para los menores?

Por ello, Qustodio, la plataforma líder mundial en seguridad y bienestar digital para familias, ha detallado las principales ventajas y desventajas del uso de ChatGPT por parte de los usuarios más jóvenes.

Ventajas de ChatGPT para los menores

  1. Acceso a información educativa: puede ser una práctica herramienta para que niños y adolescentes obtengan información y respuestas a sus preguntas: pueden utilizarlo para buscar explicaciones sobre conceptos académicos, temas de interés informativo y para ampliar su conocimiento general.
  2. Práctica del lenguaje: interactuar con ChatGPT puede ayudar a los menores a mejorar sus habilidades lingüísticas, gramaticales y de escritura. De esta manera, pueden practicar la formulación de preguntas y aprender a expresar sus ideas de manera clara y coherente.
  3. Entrenamiento para exámenes: una de las funciones más interesantes para los estudiantes es la opción de generar ejercicios, problemas y preguntas partiendo de un contenido. Así, indicándole cuales son los temas que entran en un examen, ChatGPT puede proponer ejercicios específicos y corregir después los resultados. Así el alumno sabrá cuáles sus fallos y qué es lo que debe repasar. 
También te puede interesar:  La periodista Águeda Lucas y la ilustradora Esther Pez autopublican un cuento sobre el coronavirus

Desventajas y consideraciones de seguridad

  1. Contenido inapropiado: aunque se han implementado medidas para filtrar contenido inapropiado, existe probabilidad de que ChatGPT pueda aportar contenido o respuestas que no sea adecuado para los menores. Por lo tanto, los padres deberían supervisar su uso para evitar que los más jóvenes accedan a información inapropiada.
  2. Veracidad de la información: ChatGPT genera respuestas basadas en patrones y datos previos, lo que significa que no siempre puede garantizarse la veracidad o exactitud de la información proporcionada. Los menores deben ser conscientes de que no toda la información generada por la plataforma es necesariamente precisa y se les debería animar a verificarla a través de fuentes fiables.
  3. Riesgos de privacidad: todas las interacciones con ChatGPT quedan registradas y pueden ser examinadas después por los desarrolladores de OpenAI, para continuar entrenando esta herramienta. Por ello, es fundamental enseñar a los menores a no proporcionar información personal identificable y a ser cautelosos al compartir cualquier tipo de datos sensibles.