Soy de esas personas a las que le gusta la historia pero le cuesta aprenderla. A mi en concreto me cuesta quedarme con las fechas, los nombres, las batallas, pero una vez que empiezo a comprender me apasiono, y comienzo a relacionarlo todo de forma correcto. Para que eso suceda tengo que ver la historia de forma atractiva, me la tienen que contar de forma diferente.
Desafortunadamente en el camino educativo nos encontramos con pocos profesores que realmente la cuenten y no se limiten solamente a leer los apuntes. En mi vida he sufrido algunos así, pero también he tenido otros que me han enseñado la historia con pasión y que realmente me han motivado a preguntar el cómo y el porqué.
Por ejemplo en el siguiente vídeo podemos ver la evolución de cuatro grandes imperios europeos desde 1800 hasta la actualidad: Gran Bretaña, Portugal, Francia y España. Lo representa a través de cuatro burbujas que se van haciendo más grandes o van perdiendo partes a medida que avanzan los años en la parte inferior izquierda del cuadro. En algunos momentos los acontecimientos se suceden muy rápido pero en otras nos da tiempo a ver perfectamente las colonias que se separan de su país colonizador. A partir de las década de los 80, comienza a descender la actividad. Sólo un par de países se desprenden, y en los últimos años hasta el 2009 la situación se queda tal cuál esta ahora.
Lo presenta de una forma muy gráfica, de manera que se puede ver perfectamente el tamaño y la importancia de España hace dos siglos y el tamaño que tendría ahora. Lo mismo sucede con los otros tres países. Imagino que los choques entre bolas simbolizan los enfrentamientos entre cada uno de ellos.
Más información: Boing Boing
Vía: No puedo creer…