La evaluación continua con dinámicas de juego y cuestionarios personalizados se ha consolidado como una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento académico en la educación superior. Así lo confirma una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que durante cinco años analizó el desempeño de 1.000 estudiantes de ingeniería industrial que incorporaron a su estudio y autoevaluación pruebas creadas con Kahoot!, la conocida plataforma de aprendizaje interactivo.
El trabajo, publicado en la revista científica Education and Information Technologies, respalda una idea ampliamente observada por docentes: la constancia es el factor más determinante para el éxito académico a largo plazo, superando a elementos como la rapidez en las respuestas o la competitividad. En esta línea, herramientas como Kahoot! se consolidan como una alternativa eficaz para reforzar la retención de conocimientos en la universidad, ampliando su utilidad más allá de la educación primaria, ámbito en el que tradicionalmente se han aplicado las metodologías gamificadas.
Los universitarios que se prepararon de manera regular con Kahoots! obtuvieron mejores resultados en los exámenes finales
La investigación se desarrolló a lo largo de un programa de 14 semanas en las que los profesores de la Universidad Politécnica de Madrid utilizaron Kahoot! al inicio de cada clase como herramienta semanal de evaluación formativa y repasar el temario de la semana anterior. Este enfoque estructurado y periódico no solo mejoró la asistencia a clase y la retención del contenido de las asignaturas, sino que también generó un ciclo bidireccional de aprendizaje continuo y motivador, muy útil tanto para el alumnado como los docentes, pues les ayudaba la la corrección en tiempo real. De hecho, el estudio concluye que los estudiantes que se prepararon y evaluaron de manera regular con estos cuestionarios de aprendizaje obtuvieron mejores resultados en los exámenes finales de la universidad.
A lo largo del proceso, los estudiantes participantes han percibido muy positivamente la implementación de la gamificación, ya que han experimentado cómo este método les ha ayudado a mantenerse al día con las asignaturas de ingeniería y en la preparación continua para los exámenes. La aplicación de herramientas basadas en la gamificación en la educación infantil y primaria es cada vez más común, pero esta investigación demuestra su potencial también en la educación superior y en carreras universitarias tan exigentes como Ingeniería Industrial.