España, una vez más destino favorito de los estudiantes Erasmus

erasmus Hace unos años las becas Erasmus eran poco conocidas, quizás solamente en el entorno de los universitarios. Un estudiante no sabía de su existencia hasta que llegaba a la universidad, sin embargo poco a poco se han ido haciendo famosas y son un claro objetivo para muchos a la hora de comenzar sus estudios.

Se trata de becas en las que el estudiante viaja durante un cuatrimestre o un año a otro país  Europeo para realizar allí sus estudios. A veces para estudiar de verdad y otras para dedicarse a vivir la vida, viajar, etc… A veces se pueden quedar cerca como en la vecina Portugal y otras se van un poco más lejos como a Finlandia o Islandia.

Bien pues hace unos días hemos conocido los datos sobre los destinos favoritos de los estudiantes Erasmus, y entre ellos se encuentra España, es más nuestro país es el primero en el ranking. España acogió durante el curso académico 2008/2009 un total de 33.200 alumnos procedentes de algún país europeo que participa en el Programa Erasmus, un 16,7 % del total, con lo que se mantiene como el país favorito de los estudiantes, según los datos presentados este lunes por la Comisión Europea. Tras España, Francia y Alemania son los destinos más populares para los jóvenes europeos, que también encabezan el ranking de mayor número de alumnos repartidos por universidades de otros Estados.

Según los datos que manejar la comisaria responsable de Educación, Cultura y Multilingüismo, Andoulla Vassiliou, destacó el aumento récord de estudiantes que se benefició el curso 2008/2009 de una ayuda europea para estudiar o seguir un curso de formación en el extranjero, casi 200.000, lo que supone un incremento con respecto al anterior curso académico.

También te puede interesar:  Miles de estudiantes en toda España se manifestan contra el Plan Bolonia

Sin embargo el mayor incremento se ha producido en el número de estudiantes que hacen prácticas en empresas, una posibilidad que se puso en marcha en 2007 y a la que se acogieron más de un 50 % de jóvenes respecto al año anterior. Y en cuanto al genero, el 63% de los estudiantes de Erasmus en el curso académico 2008/2009 eran mujeres, algo que se explica porque las mujeres suponen ya el 57% de los titulados universitarios.

Sin embargo, debido a los recortes que se van a producir, parece complicado que el programa pueda seguir desarrollándose a un ritmo similar en un futuro próximo sin recursos adicionales.  El objetivo de la CE es conseguir que la movilidad de los estudiantes esté equilibrada entre los distintos países pero en realidad es que sólo en cuatro Austria, Estonia, Grecia e Italia, hay un flujo relativamente equilibrado entre los jóvenes que van a estudiar fuera y los que recibe el país. Casi la mitad de los países envían más estudiantes de los que reciben, salvo España, Francia y Alemania, que reciben más de los que mandan.

En la actualidad, el 4 % de los estudiantes europeos recibe una beca Erasmus en algún momento de sus estudios.

Vía: Europa Press