El Ministerio de Educación impulsa dos nuevos programas de movilidad europea para alumnos y docentes de secundaria

mapa europa El Ministerio de Educación ha puesto en marcha dos nuevos programas de movilidad europea y fomento del multilingüismo entre los alumnos de Secundaria y el profesorado, algo así como un Erasmus para alumnos y profesores.

Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria dispondrán, a partir del cursos 2010-2011, de un nuevo proyecto de movilidad para el alumnado de centro que hayan participado en el programa Comenius, y que promueve el intercambio entre institutos de toda Europa. Este nuevo programa se enmarca dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea y permitirá a un total de 231 alumnos de Secundaria a partir de 14 años estudiar entre tres y diez meses en otro país europeo, residiendo en familiar de acogida. Así resulta totalmente gratuito para las familiar y además el alumno recibirá una ayuda mensual para los gastos de material escolar, libros y transporte local.

La convocatoria ya está abierta en los centros escolares de 13 países europeos: Austria, Bélgica de habla alemana, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Noruega, España y Suecia.

Para los profesores, también se ha consensuado la puesta en marcha en este mismo curso 2009/2010 de un nuevo programa de estancias profesionales e intercambio en colaboración con Francia, Alemania y Reino Unido. El programa prevee que un total de 100 docentes españoles, principalmente de centros con un programa de bilingüismo, realicen una estancia de entre dos y cuatro semanas en un centro educativo de otro país europeo. Del mismo modo recibirán a su homólogo extranjero durante un período similar.

También te puede interesar:  Terminada la selectividad, ahora toca elegir

Con estos programas se pretende fomentar el intercambio cultural, el aprendizaje de nuevas prácticas educativas y la mejora de la competencia en idiomas del profesorado español. Como dijo Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, «el intercambio entre profesores europeos supone un enriquecimiento de la educación y facilita la formación en idiomas del profesorado y de los alumnos, gracias a las estancia de profesores nativos en nuestras aulas».

Más información: Web del Ministerio de Educación