Desde el próximo 29 y hasta el 31 de octubre, la UNESCO reúne a jóvenes de todo el mundo, nada menos que de más de 150 países y personalidades de renombre internacional que participarán activamente en el 8º Foro de la Juventud de la UNESCO, cuyo tema es: “Juventud e inclusión social: compromiso cívico, diálogo y desarrollo de competencias”. Una cita de gran relevancia que tendrá lugar en París.
Una reunión mundial de jóvenes que durante tres días, participarán en las actividades organizadas a efecto de tomar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la juventud de todos los continentes y además conocer a fondo los programas que la UNESCO, lleva a cabo dirigidos a los jóvenes, para aportar ideas que los hagan más efectivos. Los jóvenes que participen en el 8o. foro de la Juventud de la Unesco, presentarán sus impresiones y recomendaciones a los 195 Estados Miembros de la UNESCO en el marco de la 37ª reunión de la Conferencia General de la Organización, que tendrá lugar del 5 al 20 de noviembre.
Un encuentro mundial juvenil que permitirá que los participantes, elijan 15 proyectos, tres de cada región del mundo, entre los 45 preseleccionados de entre todos los recibidos por la UNESCO tras la convocatoria lanzada en julio y agosto de 2013 entre organizaciones juveniles del mundo entero. Una cita para participar en sesiones de trabajo regionales y temáticas así como de intercambio directo entre jóvenes de todas las regiones del mundo para discutir los temas más relevantes del encuentro.
Será el día 29 de octubre cuando inicie el Foro de la Juventud de la Unesco, que será inaugurado con la recién reelegida Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. El mismo día se entregará a las 18h00 el Primer Premio UNESCO/Juan Bosch para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe a la socióloga colombiana Karen Nathalia Cerón Steevens, de 25 años, autora de un ensayo sobre la prevención de la violencia juvenil en Centroamérica.
No todo serán sesiones de discusión porque habrán otras reuniones en el marco del Foro de la Juventud de la Unesco, como el denominado “John Lennon Tour Bus 2013”, una autobús que recorre el mundo promoviendo un proyecto de educación musical, y que hará un alto a su recorrido instalándose frente a la sede de la UNESCO desde el 22 de octubre hasta la clausura del foro. Toda la información relacionada con el evento y el desarrollo del mismo se podrá conocer en la web pinchando aquí.