En los últimos tiempos, el ajedrez se ha convertido en un juego muy popular entre los jóvenes, tal y como comentan desde la web Cultture. Se trata de un juego donde las matemáticas tienen mucha importancia y en la es importante estar concentrados para anticiparse a los movimientos del contrario. Sin duda, el juego perfecto para ejercitar la mente.
Juego histórico de estrategia
Aunque pueda parecer un juego sencillo, el ajedrez requiere de mucha práctica para poder convertirse en un gran jugador. Tras él nos encontramos una completa historia que hacen de este juego uno de los grandes elementos de estrategia de la historia.
En la actualidad ha surgido un interés inesperado al ajedrez gracias a la influencia de grandes series como Gambito de Dama de la plataforma de contenidos Netflix. Esta serie, protagonizada por una mujer, ha lanzado al ajedrez a un sector de población como son las mujeres, que no estaban tan inmersas en este mundo. Pero por ello no significa que no haya grandes jugadoras de ajedrez como las hermanas Polgar, consideradas mujeres prodigio en el juego. En la actualidad nos encontramos varias figuras más como Anna Ushenina, Hou Yifan de China o la española Sabrina Vega.
Un juego el cual es una gran familia en realidad, con más de doscientos tipos de piezas y diferentes versiones de juego, la más reconocida internacionalmente es la que incluye al peón, la torre, el alfil, caballo, la reina (o dama) y el rey. Con un origen que se cree en India, el ajedrez ha pasado por diferentes etapas desde juego con el que se resolvían disputas políticas hasta la actualidad, momento en el que los grandes maestros y maestras ajedrecistas ganan grandes sumas de dinero en las competiciones.
Los clubes de ajedrez en España son populares, sobre todo aunque parezca sorprendente entre los más jóvenes, aunque como destaca Sabrina Vega, que además de ser una gran competidora es maestra de ajedrez, en la adolescencia se pierde un poco el hábito. Pero esto también parece estar cambiando aunque tímidamente: la popularidad de los streamings, a los que los jóvenes y adolescentes están acostumbrados a consumir de manera continua, se ha convertido en un gran aliado del ajedrez.
Los ajedrecistas retan a sus suscriptores y con la facilidad que supone en la actualidad jugar online, se puede jugar partidas emocionantes al instante y retransmitirlas. Esta modalidad de juego, aunque no es tan vistosa como el juego cara a cara, ha lanzado a personas con mucha popularidad en internet a participar en grandes eventos de ajedrez, como el ocurrido el pasado mes de febrero llamado PogChamps 3. Este torneo de ajedrez enfrentó a varios creadores de contenido, también llamados streamers, entre los que se encontraba El Rubius bajo la tutela y guía de Hikaru Nakamura, Gran Maestro de ajedrez desde 2003.
En cultture.com hemos comprobado como eventos e intereses como estos, en los que los referentes juveniles son creadores de contenido online, fomentan el interés por parte de los más jóvenes en disciplinas que aunque no son desconocidas, hasta ahora no eran tan populares a nivel nacional. También la influencia de las series o películas ha quedado retratada: un aumento de más de un 200% tanto en ventas de juegos de ajedrez, como en inscripciones de mujeres a los clubs repartidos por todo el mundo.